Recordatorio a colegiados/as del COPLP: acceda a la zona restringida antes de inscribirse a cualquier actividad.

La enfermedad Covid Persistente / Long Covid ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 2021 con tres síntomas comunes: cansancio, dificultad respiratoria y dificultades cognitivas. En España, multitud de sociedades científicas y médicas han reconocido más de 200 síntomas en la Guía Clínica para la Atención al Paciente Long Covid / Covid Persistente.
La Asociación COVIDPERCAN nace con el objetivo principal de contribuir al reconocimiento pleno de la enfermedad, ofrecer apoyo y visibilidad a todas las personas afectadas por la enfermedad Covid Persistente o Long Covid, así como, al estímulo del estudio sobre su causa y tratamiento, la difusión en la población de los síntomas y consecuencias e instar a los organismos e instituciones públicas a elaborar leyes y políticas para que se codifique la enfermedad y se atienda las necesidades sanitarias de los pacientes afectados por la enfermedad Covid Persistente.
Según refiere la Asociación, se estima que en Canarias existen alrededor de 50.000 personas afectadas y casi 2 millones en España y es una enfermedad que puede prolongarse meses o incluso años produciendo que la persona afectada se vea incapacitada para realizar su trabajo y su vida, por el cansancio y la niebla mental, además de otros síntomas multiorgánicos, haciendo necesario el apoyo emocional, neuropsicológico y social para poder vivir. Además, en la mayoría de los casos sufren la incomprensión familiar, social y laboral como la falta de credibilidad de profesionales sanitarios o la lucha legal por su situación respecto al trabajo.
COVIDPERCAN informa que la nueva definición de la OMS de fecha 17 de febrero, indica que la enfermedad está sucediendo también en niños y en adolescentes cuyos síntomas incluyen también dolor de cabeza, síntomas respiratorios, cognitivos (como menor concentración, dificultades de aprendizaje, confusión y pérdida de memoria), pérdida de apetito y alteración del olfato, los cuales suelen tener un impacto en el funcionamiento cotidiano, como cambios en los hábitos alimenticios, actividad física, comportamiento, rendimiento académico, funciones sociales (interacciones con amigos, compañeros, familia) e hitos del desarrollo.
En este contexto los COP Canarios han valorado colaborar con esta causa mediante el apoyo emocional y psicológico, la formación a sus profesionales y posibles investigaciones para personas afectadas.
El objetivo de esta jornada es acercar la realidad de esta enfermedad a psicólogos y psicólogas de toda España y, que estos, puedan ofrecer una atención psicológica integral.
Matrícula y pasos para la inscripción detallados en el archivo adjunto